Escultura
ESCULTURA DE FLORENTINO AMEGHINO:
Esculpido en piedra por Rafael Radogna en 1938, el busto recuerda a quien fuera el pionero de la paleontología argentina, y que hiciera importantes investigaciones en la zona de barrancas de nuestra costa, intentando fundamentar su teoría sobre el orígen del hombre americano. Bv. Marítimo P.P. Ramos y 3 de febrero.
Monumento a Alfonsina Storni
Antes de abandonar el paseo Adolfo Dávila, se encuentra esta escultura en piedra obra de Luis Perlotti, que recuerda el lugar elegido por la gran maestra, escritora y poetisa argentina de fama mundial para acabar con su vida, el 25 de octubre de 1938. Bv. Marítimo P.P. Ramos y Córdoba.
Museo de Ciencias Naturales
Con la inauguración de su nuevo edificio en la Plaza España, el 4 de diciembre de 1967, el museo pudo exponer todo su magnífico material paleontológico (muchas de ellas piezas únicas en el mundo), geológico y zoológico. Entre sus piezas más representativas se encuentra una de las mas completas colecciones de micromamíferos actuales y fósiles de todo el mundo. Posee un acuario con organismos de agua dulce y salada. Plaza España Av. Libertad y Bv. Marítimo P.P. Ramos.
Palacio Municipal
Es la sede del gobierno comunal. Fue construído en 1938 por Luis Falcone, sobre un proyecto del arquitecto Alejandro Bustillo. El edificio que reproduce la arquitectura florentina del 1500, está coronada por una torre de 40 metros. Av. Luro e Hipólito Yrigoyen.
Plaza Colón - Plaza del Milenio
Esta plaza posee varias estatuas, como la de Don Patricio Peralta Ramos -fundido en bronce-; el monumento a Cristóbal Colón -en mármol-; el monumento a Isabel La Católica, inaugurado el 12 de octubre de 1992; "La Venus de Milo" -en hierro- y "Mujer Bañandose", reproducción en mármol de Carrara de la obra que se conserva en el Museo del Louvre. En 1999, a la plaza Colón se le incorpora la manzana 115, con el nombre de "Plaza del Milenio" en donde se encuentra la Fuente de Aguas Danzantes que comienza su espectáculo al atardecer. Buenos Aires y Moreno.
Escultura de Lobos Marinos
Símbolo inequívoco de la ciudad, fueron realizados en piedra de la zona por el escultor Fioravanti. La localización de las esculturas se debe a que los antiguos asentamientos de estos mamíferos estaban en las playas céntricas. Plazoleta de la Armada Argentina. Bv. Marítimo P.P. Ramos.
Teatro Colón
De estilo neo-colonial español, fue construído en 1924 por Martín Marco, siendo su arquitecto Angel Pascual. Posee un excelente trabajo en piedra en su exterior, mientras que en su interior se destacan cerámicas con arabescos. A pocos metros, el Viceconsulado de España y el Club Español, guardan el mismo estilo.
Direccion: Hipólito Yrigoyen 1665.
Catedral de los Santos Pedro y Cecilia
Fue inaugurada el 12 de febrero de 1905. Dirigida por el ingeniero Pedro Benoit, la obra es de estilo Neogótico. Posee enormes vitraux traídos de Francia y en su interior se destaca una réplica de "La Piedad". Exceptuando la catedral de La Plata y la Basílica de Luján, es la más grande de la provincia de Buenos Aires. Peatonal San Martin y San Luis.
Casino Central y Gran Hotel Provincial
Postal de la ciudad, fue proyectado y dirigido por el arquitecto Alejandro Bustillo. Pertenece a la corriente estilística del eclecticismo y fue construído en ladrillo, piedra Mar del Plata y mansarda. Se trata de un gran complejo edilicio que alberga diferentes servicios: casino, hotel, teatro, piscina y galerías comerciales.
- Casino Central: Sus casi 7000 metros cuadrados de superficie lo convierten en uno de los más grandes casinos del mundo. Con algunos rasgos del renacimiento francés y español, fue inaugurado en 1939. Actualmente cuenta con 60 mesas de juego, incluyendo ruleta y carteo y decenas de máquinas tragamonedas.
- Gran Hotel Provincial: En un desarrollo de 77.500 metros cuadrados, presenta los más variados servicios; entre otros: 500 habitaciones con vista al mar; suites presidencial, ministerial y diplomática, playa exclusiva con salida directa desde el hotel, etc. Fue inaugurado 10 años más tarde que el Casino Central.